Hotel Chünü'ü Minca

Entrada del Museo Ancestral Chünü’ü en Minca, Santa Marta - experiencia cultural indígena

Sumérgete en la esencia de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

Si estás buscando qué hacer en Minca más allá de lo típico, el Museo Indígena Ancestral Interactivo Chünü’ü te abre las puertas a una experiencia profunda, inmersiva y transformadora en el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Aquí no solo visitas una colección: te conectas con el legado vivo de los Kogui, Wiwa, Arhuacos, Kankuamos y la memoria ancestral de los Tayronas.

¿Qué hace único al Museo Ancestral Interactivo (MAI)?

Este no es un museo convencional. En MAI, la cultura indígena se vive, se escucha y se siente, gracias a la combinación entre sabiduría ancestral y tecnología inmersiva. Cada visitante puede recorrer el museo a través de estaciones interactivas que integran:

  • Códigos QR con contenido audiovisual exclusivo.
  • Gafas de realidad virtual con recorridos 360° por pueblos y paisajes sagrados.
  • Narrativas orales con voces auténticas de sabedores indígenas.
  • Objetos rituales y simbólicos como mochilas, poporos, cerámica, tejidos y vestimenta ceremonial.

¿Qué encontrarás en tu visita?

– Réplicas de objetos sagrados usados por los cuatro pueblos indígenas de la Sierra
– Historias contadas en círculos de palabra
– Espacios simbólicos para la reflexión, conexión y respeto
– Intervenciones sonoras y visuales que despiertan la memoria del territorio

¿Dónde se encuentra el museo?

El Museo Ancestral Interactivo está ubicado en la vereda Milagro Verde, dentro del hotel Chünü’ü, a tan solo 900 metros desde la entrada de Minca.

Forma parte del espacio eco-cultural Chünü’ü Minca, pero tiene identidad y programación propia.

Puedes llegar fácilmente a pie, en moto-taxi o en vehículo propio, ya que cuenta con parqueadero privado gratuito.

¿Por qué visitar este museo?

Porque es uno de los únicos museos indígenas activos en la región Caribe.
Porque ofrece una experiencia auténtica, educativa y respetuosa, fuera del turismo superficial.
Porque apoyas la preservación cultural desde la reciprocidad, no el consumo.
Porque te llevas más que fotos: te llevas visión.

¿Qué tipo de público lo disfruta más?

– Viajeros conscientes que buscan experiencias profundas
– Estudiantes, antropólogos, docentes y amantes de las culturas originarias
– Familias y grupos que desean una vivencia cultural real en Santa Marta

¿Cuándo puedo visitarlo?

El museo está abierto todos los días con horarios de 9:00AM a 4:30PM.
Puedes hacer una visita libre o coordinar tu entrada con anticipación.

Reserva vía WhatsApp: https://wa.me/573003123777
Más información y experiencias en: www.chunuuminca.com

¿Quiénes lo crearon?

El museo nace de un proceso colaborativo entre el colectivo Chünü’ü, sabedores de los pueblos Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, y guardianes del territorio, soñando con un espacio donde las nuevas generaciones puedan reconocer la raíz, vivir la espiritualidad y valorar el conocimiento ancestral.

¿Cómo apoyar?

– Visitando el museo con respeto y apertura.
– Compartiendo tu experiencia en redes y Google Maps.
– Incluyéndolo en tu tour o proyecto educativo.
– Llevando una mochila o artesanía como símbolo de tu paso por este territorio sagrado.

En resumen…

El Museo Ancestral Chünü’ü no es solo un lugar que visitas. Es un lugar que te transforma.

Si estás planeando una visita a Minca o Santa Marta, no te vayas sin conocer este rincón sagrado.